Zhong Baoshen, Presidente de LONGi, asiste al Foro de Boao para Asia: Profundizar en la colaboración tecnológica entre China y Australia en el ámbito de las energías limpias

Noticias globales
2025.3.27

Boao, Hainan- Del 25 al 28 de marzo, la Conferencia Anual del Foro de Boao para Asia 2025, cuyo tema es "Asia en un mundo cambiante: Hacia un futuro compartido", se celebró en Boao, Hainan, China. Zhong Baoshen, Presidente de LONGi, fue invitado a participar en el Foro de Líderes Empresariales China-Australia el 26 de marzo bajo el lema "Profundizar la cooperación China-Australia para fomentar una economía abierta". Durante el evento, compartió soluciones y planes de futuro del sector de las energías renovables sobre temas como la promoción del comercio regional y el crecimiento de la inversión, el fortalecimiento de la colaboración en innovación científico-tecnológica y el desarrollo industrial, y el avance de la transición energética global.

Zhong declaró que LONGi adopta activamente el entorno económico abierto aportado por la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), que proporciona un impulso a largo plazo para el comercio regional y el crecimiento de la inversión, facilitando en particular una cooperación más profunda entre China y Australia en energías renovables. Por ejemplo, el Memorando de Cooperación sobre la Profundización de la Implementación del Acuerdo de Libre Comercio firmado entre China y Australia en junio de 2024 ha creado condiciones comerciales de inversión y servicios más favorables para las industrias de energía limpia, como la fotovoltaica (FV). Australia cuenta con abundantes recursos solares, y LONGi está suministrando módulos fotovoltaicos de alta eficiencia, productos BIPV (Building Integrated Photovoltaics) y equipos de producción de hidrógeno al mercado local a través de su filial australiana, impulsando el crecimiento en los sectores locales de la energía fotovoltaica y el hidrógeno verde. Además, LONGi aprovechará la facilitación del comercio del RCEP para optimizar las cadenas de suministro globales, profundizar su presencia en el mercado australiano y colaborar con las empresas locales para avanzar en los objetivos de neutralidad de carbono.

En cuanto a los esfuerzos para establecer normas medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG) comunes entre China y Australia, Zhong hizo hincapié en el apoyo de LONGi a las normas ecológicas unificadas para reducir las incertidumbres en la certificación, la contabilidad del carbono y la gestión de la cadena de suministro para proyectos de energías renovables, mejorando así la eficiencia de la inversión y el comercio. LONGi ya se ha comprometido a fabricar energía 100% renovable a través de iniciativas como RE100, EP100, EV100 y la iniciativa Science-Based Targets (SBTi), promoviendo activamente la fabricación ecológica y reduciendo la huella de carbono de la cadena de la industria fotovoltaica para proporcionar productos más ecológicos para la transición energética de Australia. La empresa también aboga por la colaboración sino-australiana en inversión verde y comercio de carbono, promoviendo herramientas financieras ASG como los bonos verdes y los mecanismos de créditos de carbono para garantizar la financiación a largo plazo de proyectos de energías renovables.

Para concluir, Zhong resumió el modo en que las empresas chinas y australianas pueden reforzar la colaboración tecnológica para fomentar un crecimiento saludable tanto para las empresas como para las industrias relacionadas. Destacó que la innovación tecnológica es el motor principal del desarrollo sostenible en el sector fotovoltaico. LONGi se ha comprometido a profundizar en la cooperación científico-tecnológica chino-australiana en energías limpias, aprovechando las tecnologías de vanguardia para mejorar la eficiencia energética e impulsar la transformación de la industria. Por ejemplo, a través de plataformas como el Comité Conjunto de Cooperación Científica y Tecnológica China-Australia, LONGi ampliará la I+D conjunta con universidades, instituciones de investigación y empresas australianas para explorar tecnologías fotovoltaicas más eficientes y sostenibles.

Ya en 2018, LONGi estableció una asociación técnica a largo plazo con la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), colaborando en la investigación de tecnologías fotovoltaicas de alta eficiencia, optimización de sistemas de energía renovable y desarrollo de talentos en el campo. Ambas partes también han lanzado conjuntamente un proyecto de investigación sobre "Sistemas fotovoltaicos de tratamiento de aguas", que explora las aplicaciones de la energía fotovoltaica en la protección del medio ambiente. Además, el récord mundial de eficiencia de las celdas de silicio monocristalino de LONGi (27.30%) y el 34.6% de eficiencia de las celdas en tándem de silicio cristalino y perovskita (ambos reconocidos como puntos de referencia mundiales) han sido incluidos en las Tablas de Eficiencia de Celdas Solares del profesor Martin Green, el "Padre de la Fotovoltaica" de la UNSW.

Australia es uno de los líderes mundiales en adopción de energía solar en tejados, y la energía solar llegó a representar el 80.5% del suministro eléctrico en Australia Occidental, lo que refleja una gran aceptación y participación pública. El Gobierno australiano también se ha fijado el objetivo de que el 82% de su electricidad proceda de energías renovables para 2030. Zhong concluyó subrayando que, en el contexto de una profunda descarbonización, la electricidad por sí sola no puede satisfacer todas las demandas energéticas. Por ello, LONGi se ha expandido estratégicamente en los negocios del hidrógeno verde y el metanol verde, convirtiendo la electricidad limpia de bajo coste en formas de energía líquida y gaseosa verde. De cara al futuro, LONGi pretende ofrecer soluciones óptimas en los sectores de los sistemas fotovoltaicos, el hidrógeno verde y el metanol verde. Esta estrategia pretende aportar un mayor valor a la transición energética mundial, al tiempo que amplía las oportunidades de crecimiento a largo plazo de la empresa.

En el futuro, LONGi colaborará estrechamente con socios estratégicos en Australia para alcanzar conjuntamente este objetivo. Con apoyo político, desarrollo de infraestructuras e innovación tecnológica, la transición energética de Australia está preparada para avanzar con paso firme hacia un futuro sostenible. 

Sobre LONGi

Fundada en el año 2000, LONGi se ha propuesto ser la empresa de tecnología solar líder en el mundo, enfocada en la creación de valor orientada al cliente para lograr la transformación energética para todos los escenarios.

Con la misión de "Aprovechar lo mejor de la energía solar para construir un mundo sostenible", LONGi se ha dedicado a la innovación tecnológica y ha establecido varias líneas de negocio, que abarcan las obleas, las celdas y módulos de monosilicio, las soluciones de generación distribuida para uso comercial e industrial, las soluciones de energía verde y los equipos de hidrógeno. La empresa ha perfeccionado sus capacidades para proporcionar energía renovable y, más recientemente, también ha adoptado productos y soluciones de hidrógeno verde para alcanzar un crecimiento global sin emisiones de carbono. www.longi.com